la historia de la cerrajeria

Historia de la cerrajería

Dicen que el saber no ocupa lugar, por ello tener conciencia y conocer aspectos de cosas que quizás no son la especialidad directa de uno mismo siempre resulta interesante como cultura general y como algo de relevancia que por cuestiones puntuales siempre nos puede resultar interesante de conocer, y uno de estos casos es el de la cerrajería.

La cerrajería, como todo en la vida, tiene su historia. Lo primero que debe decirse en relación con la historia de la cerrajería es que la misma ha ido evolucionando en dos terrenos distintos, en dos terrenos paralelos pero interrelacionados a la vez.

Por un lado, la cerrajería ha ido avanzando al son de la evolución de los distintos materiales que se han ido utilizando y, por otro lado, la cerrajería también ha ido evolucionando al son de las distintas necesidades, requisitos y elementos de seguridad que se han ido necesitando con el transcurso de los años.

¿Qué es la cerrajería?

La cerrajería hoy en día cubre muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, siendo sin duda el más conocido, esencial y elemental el que tiene que ver con el cambio, instalación y montaje de cerraduras, siendo así -en la actualidad- uno de los oficios que se pueden considerar vitales para garantizar la seguridad de los bienes y de las personas.

Otro de los aspectos clave a destacar es que la cerrajería, mejor dicho, que las personas que se dedican a la cerrajería no siempre han sido llamados cerrajeros. En otros tiempos, los que hoy en día conocemos como cerrajeros, eran denominados por aquel entonces como herreros, ello tiene que ver con los materiales y elementos utilizados, pero, sobre todo, muy especialmente y de una forma muy determinada con las funciones que desarrollaban.

La labor de la cerrajería es una labor que permite -entre otras muchas cosas y servicios- realizar reparaciones e instalaciones de cerraduras, cerrojos y candados, así como realizar un adecuado mantenimiento de todos estos elementos para que se mantengan en adecuadas condiciones de uso, por no mencionar la función de realizar la apertura de todo tipo de cierres cuando resulta necesario.

Además, la cerrajería cumple una función social esencial al mejorar y garantizar la seguridad de las personas dotando a sus hogares, comercios y cualquier otro lugar que tenga puertas, ventanas y cualquier otra vía de acceso de los elementos de seguridad relacionados con la cerrajería necesarios para que nadie no deseado pueda penetrar y violentar el hogar, el comercio o el lugar que sea de la persona protegida.

Historia de la cerrajería

Tal y como se ha mencionado en párrafos anteriores el cerrajero no siempre ha sido denominado cerrajero y en otros tiempos se le conocía como herrero, a la función de la cerrajería se la llamaba herrería y -aunque ello tiene distintos motivos- uno de ellos es el que tiene que ver con la evolución de la forja.

Es con la aparición de la forja que se pueden empezar a desarrollar las primeras cerraduras y las primeras llaves que deberán permitir abrir y cerrar las mismas. Sin duda todo ello fue inmenso avance para la época ya que permitía garantizar de una forma segura que en la propiedad en cuestión tan sólo pudiese acceder la persona o personas que dispusiesen de la llave y además permitía irse del lugar dejando bien cerrada la puerta con un mecanismo que luego permitiría ser abierto tan sólo a la persona que dispusiese de la llave del mismo.

La anterior es la esencia inicial con la que nació la cerrajería, luego -cómo también sucede en cualquier otro aspecto de la vida- la cerrajería se ha ido adaptando y ha ido avanzando y evolucionando al calor de los cambios sociales y de los cambios tecnológicos.

Además, en el ámbito de la cerrajería ha existido, y existe, otro elemento a considerar que debe tenerse en cuenta: la existencia de unos ladrones, de unos amantes de lo ajeno que también mejoran, avanzan y desarrollan habilidades y nuevas técnicas, ello obliga a que el sector de la cerrajería esté siempre en plena evolución para poder adaptarse adecuadamente a los retos y nuevos desafíos que continuamente se le van presentando.

Hablando de los inicios concretos de la cerrajería no existe una conclusión clara sobre los orígenes de esta, pero todo hace pensar que fueron distintas antiguas culturas como la china o la egipcia quienes en eras pretéritas empezaron a utilizar la cerrajería para proteger sus bienes de las manos ajenas que pretendían agenciarse con ellas.

Luego de esas épocas pretéritas la cerrajería fue expandiendo rápidamente por otro tipo de territorios y culturas, como, por ejemplo, Siria y Grecia, todos ellos fueron ocasionando un avance importante en la cerrajería y en la fortaleza y seguridad de las cerraduras que se iban desarrollando.

te contamos la historia de la cerrajeria

Antiguamente existían dos tipos especiales de cerraduras. Por un lado, existían las cerraduras que eran realizadas en hierro y por otro lado existían las cerraduras realizadas en madera. Las primeras eran cerraduras de alta seguridad utilizadas por las clases más pudientes del momento, mientras que las cerraduras de madera, eran cerraduras básicas que ofrecían poca protección y que eran las utilizadas con menos recursos del momento.

Si se quiere hablar del origen de la palabra cerradura decir que la misma viene del latín serrare, o lo que es lo mismo, cerrar. Un significado que sin duda ha ido avanzando y evolucionando a lo largo de los tiempos.

Fue en la época de los romanos cuando la tecnología de la cerrajería dio un avance muy importante. Fueron justamente los romanos quienes inventaron la “vuelta de llave”, ello supuso un avance hacia la alta seguridad para la época.

Llegada la edad media la evolución de la cerrajería no se detuvo y la misma dejó de verse como algo meramente funcional, a partir de esa época las cerraduras también adquirieron una importante dimensión en relación con el diseño. En esa época primaba buscar la seguridad, pero también que la cerradura fuese lo más vistosa posible. Así, fue en la edad media cuando además de centrarse en su función principal, los cerrajeros también empezaron a jugar un papel importante como diseñadores.

Para finalizar con la edad media decir que fue en esa época donde las distintas cerraduras empezaron a marcar las distintas escalas sociales y también fue en la edad media cuando nació el pestillo.

En el año 1778 fue inventada la cerradura de doble vaso. La misma fue creada por Roberto Barrón y supuso otro salto cualitativo en la seguridad de las cerraduras pues garantizaba que el perno tan sólo podía resultar extraído con la llave correcta.

Poco después, en 1784 nació de la mano de Jose Bramah la cerradura de resorte, o cerradura de seguridad. Esta cerradura se convirtió en todo un referente de seguridad durante más de 60 décadas. La misma resulto impenetrable a los ataques durante todo ese tiempo, luego la misma quedo atrás gracias a los avances tecnológicos que se venían produciendo.

Los años 1818, 1848 y 1857 fueron años importantes para las cerraduras. De la mano de Jeremiah Chubb, Linus Yale y James Sargent nacieron la cerradura con detector, la cerradura de vaso de peno y la cerradura de combinación de llave cambiable, respectivamente.

La llave creada en 1848 sigue siendo en gran manera la base de las llaves que se encuentran en la actualidad, pero obviamente con mejoras y siempre teniendo presente que las mismas no han dejado nunca de evolucionar. Y no han dejado nunca de evolucionar pues hasta llegar a las llaves digitales de nuestros días, aún corresponde transitar por ejemplo por los años 1916, 1921 y 1924 cuando Samuel Segal en el primer caso y Harry Soref crearon nuevos importantes avances.

En 1916 Samuel Segal invento la cerradura llamada de Jemmy y en 1921 Harry Soref invento la Mester Lock, llave que el mismo mejoraría sustancialmente tan sólo 3 años después, en 1924.

La relevancia de los cerrajeros en la historia

La figura de los cerrajeros resulta esencial en cualquier sociedad avanzada pues permite securizar propiedades privadas para blindarlas de los deseos de personas ajenas con malas intenciones.

Además, gracias al poder que les otorgaba en un pasado el tener (o saber crear) las llaves de acceso de todo hogar fueron personajes de una gran trascendencia. Tal era la trascendencia que incluso cuando trabajaban para la realiza o personas de la alta sociedad eran impelidos a realizar juramentos de no entregar nunca una copia de esa cerradura a ningún tercero, ni nada por el estilo, bajo pena de muerte en caso de incumplir el juramento.

¿Qué hacen hoy en día los cerrajeros?

En la actualidad la función de los cerrajeros sigue siendo muy importante, pero sin duda ya no están sujetos a esa importancia capital de antaño.

Actualmente, entre otras muchas labores, la función más esencial de un cerrajero es abrir todo tipo de cerraduras y de mantener en buen estado de conservación todo lo relacionado con las cerraduras, con los cerrojos y con los candados.

4.8/5 - (14 votos)

También te puede interesar...